Ley de Reducción de la Inflación de 2022 - Visión general de los requisitos laborales
Convertida en ley el 16 de agosto de 2022, la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA) impone incentivos fiscales nuevos/modificados para proyectos de energía limpia (bonificación fiscal) y edificios comerciales energéticamente eficientes (deducción fiscal 179D) que satisfagan nuevos mandatos laborales, para incluir los requisitos de salario prevaleciente y aprendizaje registrado. Esta vinculación de los mandatos laborales a los incentivos fiscales para los proyectos de construcción del sector privado a nivel federal no tiene precedentes.
La IRA exige que al menos 15% del total de horas de trabajo de un proyecto sean realizadas por un "Aprendiz Cualificado" (es decir, un Aprendiz Registrado) para 2024. Este requisito se aplicará gradualmente a lo largo de tres años:
- 10% en 2022
- 5% en 2023
- 15% en 2024 y más allá
Los proyectos deben seguir los ratios determinados por el Departamento de Trabajo o los Consejos Estatales de Aprendizaje. Para los proyectos elegibles que requieran cuatro o más trabajadores, cada contratista y subcontratista debe emplear a uno o más aprendices cualificados. A continuación se indican algunas excepciones a este requisito:
- El contratista pagará una penalización de $50 multiplicada por el total de horas de trabajo por las que no se haya cumplido el requisito.
- Esfuerzo de buena fe: el contratista solicita aprendices cualificados a un Programa de Aprendizaje Registrado y la solicitud es denegada o el Programa de Aprendizaje Registrado no responde a la solicitud en un plazo de 5 días laborables. Los contratistas deben seguir las normas y requisitos establecidos del Programa de Aprendizaje Registrado. La sanción económica puede aumentar a $500 por hora si la infracción se considera deliberada.
Requisitos salariales para la bonificación de proyectos subvencionables:
- Para recibir el crédito de bonificación, los trabajadores deben percibir salarios no inferiores a las tarifas vigentes (tarifas salariales Davis-Bacon) durante la duración del crédito subvencionable. Para satisfacer el incumplimiento y mantener la elegibilidad para el crédito completo, los empleadores pueden proporcionar salarios atrasados, más intereses y una multa de $5.000 por trabajador o $10.000 por trabajador para las violaciones debidas a la desatención intencional. Estas disposiciones parecen diferir de las sanciones previstas en la Ley Davis-Bacon, y el Departamento de Trabajo podría aclararlas mediante directrices. Más información